martes, 14 de diciembre de 2010

Comentarios corregidos

ES MUY CONVENIENTE QUE LEÁIS TODOS ESTE COMENTARIO. SE ACERCA A LA PERFECCIÓN

COMENTARIO LITERARIO

COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE


             I 
 
  Recuerde el alma dormida,          
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte              
tan callando,
cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer,            
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.
 
                        II
  Pues si vemos lo presente 
cómo en un punto se es ido  
y acabado,                        
si juzgamos sabiamente, 
daremos lo no venido 
por pasado. 
No se engañe nadie, no,  
pensando que ha de durar               
lo que espera,  
más que duró lo que vio  
porque todo ha de pasar  
por tal manera.  
 
                               III
  Nuestras vidas son los ríos        
que van a dar en la mar,
que es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
y consumir;                          
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
y más chicos,
y llegados, son iguales
los que viven por sus manos          
y los ricos.




                                                                 Comentario de texto
1.       Localización.
Estos  tres fragmentos  pertenecen  a  Las coplas a la muerte de su padre 
de Jorge Manrique, poeta del siglo XV, que las compuso como consecuencia del
 dolor producido por la muerte de su padre, el gran caballero Don Rodrigo
 Manrique. Con ellas quiso rendir  homenaje  al que había sido un ejemplo a
 seguir durante su vida y por el que sentía gran admiración.                 
 Jorge Manrique era sobrino de Diego Gómez Manrique, uno de los principales 
dramaturgos del teatro religioso medieval, del que se inspiró en su obra.                                              
Las Coplas a la muerte de su padre pertenecen al género literario de la elegía
 funeral medieval o planto. Este  es un subgénero de la lírica que adopta la 
forma
 de un poema de duelo por la muerte de un ser querido. Más  tarde se le llamó 
defunción,
 consolatoria, triunfo o coronación e introdujo una reflexión sobre la vida, 
 la fortuna,
 la fama, los valores y la muerte.
                                                                                                                                
L a obra consta de 40 estrofas de pie quebrado, estrofa que puede ofrecer 
varias combinaciones. Se trata de parejas de sextillas, compuestas por  versos 
octosílabos 
y tetrasílabos, de arte menor y rima consonante (abc, abc).                             
 
                                         Este tipo de estrofa había sido utilizada 
con 
anterioridad por otros poetas, pero adquirió su mayor difusión con Jorge Manrique, 
por 
lo que ha pasado a denominarse copla manriqueña.
                                                                                                                                                  
La composición de la obra consta de tres partes, la primera de contenido filosófico y 
universal,
 la segunda es una ejemplificación o demostración de las consideraciones y la tercera  
es el 
 
motivo principal de las coplas, la figura de Rodrigo Manrique. A estas tres partes 
corresponden 
las que se denominan las tres vidas, o las tres dimensiones de la vida: la eterna, la mortal
 y la
 de la fama y el honor que queda en el recuerdo de los hombres.
He elegido las coplas I, II y III pertenecientes a la primera parte de la obra, de contenido filosófico y universal.
GENIAL. MUY BIEN ELEGIDAS LAS PALABRAS.
2. Análisis del contenido.
A. El autor en el texto.
En este caso al autor  está expresando su estado de ánimo, actitud que concuerda con el género literario.  Jorge Manrique nos ofrece una profunda y honda reflexión sobre diferentes aspectos como  la fugacidad de la vida (cómo se pasa la vida / cómo se viene la muerte/ tan callando), el paso del tiempo (Y pues vemos lo presente /cómo en un punto se es ido/ y acabado), el poder igualatorio de  la muerte (copla  III).                                                              Respecto a la postura  es subjetiva, ya que, es una valoración personal del autor sobre temas universales,  pero también es racional pues es cierto que la muerte es inevitable y afecta a todos independientemente de su poder o riqueza, además la vida es efímera y las personas suelen recordar los tiempos pasados con nostalgia  esperando su vuelta considerándolos mejores que el presente, de ahí la certeza de los versos (cualquier tiempo pasado/ fue mejor).                                                                                 También utiliza un estilo sentencioso (cualquier tiempo pasado fue mejor).
MUY BIEN
B. El contenido.
En  las Coplas a la muerte de su padre se recoge una variedad de temas procedentes del proceso cultural de la Edad Media. En ellos se puede observar una serie de tópicos propios de ese tiempo.                                                                                                                                                      Los temas principales son:
Copla  I 
Reflexión personal sobre la fugacidad de la vida y sobre lo inevitable de la muerte. El paso del tiempo deja un dulce recuerdo del pasado a la vez que dolor, impidiéndonos disfrutar del presente.
Copla  II                                                                                                                                             Reflexión sobre el tiempo (el presente no existe, el futuro se transforma en presente sin poder remediarlo, con lo cual lo único que nos queda es el pasado; por tanto el tiempo es fugaz, efímero),
Copla  III                                                                                                                                                  Reflexión sobre la muerte. Compara mediante una metáfora la vida con un río y la muerte con el mar. Además destaca el poder igualatorio de la muerte, todos perecemos seamos ricos o pobres, grandes o pequeños.
EXCELENTE. BRILLANTE.
3. Análisis de la forma.
A. Plano fónico.
Este poema consta de cuarenta estrofas, denominadas coplas de pie quebrado o manriqueñas. Las Coplas están compuestas por sextillas octosílabas, cuyos versos están divididos en dos partes iguales. Al final de cada parte hay un verso de pie quebrado. Son por tanto estrofas de doce versos, teniendo en cada sextilla cuatro versos  octosílabos, y dos tetrasílabos. Su fórmula métrica es:
             I 
 
  Recuerde el alma dormida, 8 a                               
avive el seso y despierte   8 b        
contemplando    4 c                                                       
cómo se pasa la vida, 8 a              
cómo se viene la muerte  8 b           
tan callando, 4 c
cuán presto se va el placer, 8 d
cómo, después de acordado,  8 e
da dolor; 4 f
cómo, a nuestro parecer,  8  d        
cualquiera tiempo pasado  8 e
fue mejor. 4 f
                                               II
  Pues si vemos lo presente 8 a
cómo en un punto se es ido  8 b
y acabado,  4 c                        
si juzgamos sabiamente, 8 a
daremos lo no venido 8  b
por pasado. 4 c
No se engañe nadie, no,  8 d
pensando que ha de durar  8 e             
lo que espera,  4 f
más que duró lo que vio  8 d
porque todo ha de pasar  8 e
por tal manera.  4 f
 
                               III
  Nuestras vidas son los ríos 8 a      
que van a dar en la mar, 8 b
que es el morir; 4 c
allí van los señoríos  8 a
derechos a se acabar 8 b
y consumir;  4 c                        
allí los ríos caudales,  8 d
allí los otros medianos  8 e
y más chicos, 4 f
y llegados, son iguales  8 d
los que viven por sus manos   8 e       
y los ricos.  4 f

Los versos de pie quebrado otorgan  al poema musicalidad y armonía. MUY BIEN                                        Para buscar un ritmo al texto se ha valido de diferentes recursos  como las bimembraciones (se producen  cuando una frase o verso está dividido en dos miembros equidistantes; las palabras incluidas en cada miembro pertenecen a la misma categoría gramatical y están colocadas en el mismo orden) y paralelismos.    MUY BIEN                                                                                                           Jorge Manrique utiliza el verso propio de la lírica y el más cercano al estilo coloquial, el octosílabo.                                                                                                                                                  
 B. Plano morfosintáctico.
Jorge Manrique usa un lenguaje austero, sencillo y directo, al contrario que los autores de su época.                                                                                                                                                                    En las Coplas se producen bastantes encabalgamientos: avive el seso y despierte/ contemplando;  cualquiera tiempo pasado/ fue mejor; que pretenden  dar mayor dinamismo al poema o destacar el significado de las palabras. También emplea anáforas: que van a dar al mar/ que es el morir; y más chicos/ y llegados, son iguales/ los que viven por sus manos/ y los ricos y paralelismos: cómo se pasa la vida /cómo se viene la muerte. PARA INSISTIR EN LAS PALABRAS QUE REPITE. EN EL CASO DE LA CONJUNCIÓN “Y” LA FIGURA SE DENOMINA POLISÍNDETON (SE USA PARA CREAR UNA SENSACIÓN DE MONOTONÍA Y REPETICIÓN)
 C. Plano semántico.
Los adjetivos son explicativos y los utiliza para describir: ríos caudales, ríos medianos...                    El autor utiliza el valor exhortativo, podemos observar tres imperativos en la primera copla: recuerde, avive y despierte, que apelan al lector para que sea testigo de lo que se dice.                   La exhortación es el proceso mediante el cual se intenta advertir, persuadir: no se engañe nadie,  no.                                                                                                                                                       Además el empleo de la primera persona del plural hace que todos quedemos involucrados de la afirmación.                                                                                                                                            Como figuras retóricas usa:                                                                                                                       Metáforas: compara los ríos con clases sociales, allí los ríos caudales= ricos/ allí los otros medianos= clase media/ y más chicos= pobres; también la muerte con el mar y la vida con un río: nuestras vidas son los ríos/ que van a dar en la mar/ que es el morir.                                 Antítesis:    cuán presto se va el placer/ cómo, después de acordado/ da dolor; cómo se pasa la vida/ cómo se viene la muerte.                                                                                                   Personificación: … alma dormida/… viene la muerte.                                                                   También emplea arcaísmos léxicos: recordar por despertar y sintácticos: derechos a se acabar
BUENÍSIMO
4. Conclusión y crítica personal.
Jorge Manrique expresa con un lenguaje sencillo y directo temas como la muerte, la fugacidad de la vida, el menosprecio de los valores mundanos, la inestabilidad de la fortuna para terminar centrándose en la vida de su padre, dejando de manifiesto, la admiración que sentía hacia él  y cómo con una vida llena de honores y heroísmos se consigue llegar a la vida eterna quedando en el recuerdo de los seres queridos tus hazañas, es decir la vida de la fama y el honor, que es larga e imperecedera. Comprende que la muerte es inevitable e igual para todos, pero cree que dependiendo de los actos en la vida terrenal  podremos alcanzar la vida inmortal. Al final de la obra existe un diálogo sereno con la muerte, que contrasta con el morir desesperado de los protagonistas de La Celestina.                                                                               En mi opinión es una obra que representa a la perfección las emociones del autor, un autor orgulloso de su padre y firme creyente en los actos heroicos como vía hacia una vida perpetua, rechazando los valores mundanos  y la fortuna, pues son perecederos.
CREO QUE YA NO ME QUEDAN CALIFICATIVOS QUE MUESTREN LA EXCELENCIA DE ESTE COMENTARIO

                                  

Información general:
            Las Coplas por la muerte de su padre, también citadas como Coplas a la muerte del maestro don Rodrigo o, simplemente, Las coplas de Jorge Manrique, son una elegía escrita por Jorge Manrique en la muerte de su padre, el Maestre de Santiago don Rodrigo Manrique. Escritas, al menos una parte, con posterioridad al 11 de noviembre de 1476, fecha de la muerte de don Rodrigo Manrique, constituye una de las obras capitales de la literatura española y, sin duda, el mejor poema lírico de la poesía medieval castellana. 
            Esta obra pertenece al género poético de la elegía funeral medieval o planto y es una reflexión sobre la vida, la fama, la fortuna y la muerte con resignación cristiana. Se inspira en los precedentes clásicos y medievales del género y en el Eclesiastés, pero también contiene alusiones a la historia reciente de Castilla e incluso a sucesos en los que pudo estar presente el propio autor.
 Está bien; pero debería indicar que estas palabras las has extraído de Wikipedia, sin modificar.
            Todas las estrofas son manriqueñas o de pie quebrado. Consiste en la combinación de versos octosílabos y tetrasílabos.
            El lenguaje austero, sencillo y directo caracteriza esta obra de carácter lírico medieval. El uso de alegorías, ejemplificaciones y comparaciones a lo largo de toda la obra otorga a la misma un carácter intemporal y permanente

COPLA III

NUESTRAS VIDAS SON LOS RÍOS
QUE VAN A DAR EN EL MAR
QUE ES EL MORIR:
ALLÍ VAN LOS SEÑORIOS
DERECHOS A SE ACABAR
E CONSUMIR;
ALLÍ, LOS RÍOS CAUDALES,
ALLÍ, LOS OTROS MEDIANOS,
Y MÁS CHICOS;
ALLEGADOS, SON IGUALES,
LOS QUE VIVEN POR SUS MANOS
Y LOS RICOS


1.       Localización
                       
            Esta copla se sitúa en la primera parte de la obra, dónde el autor realiza una reflexión filosófica y universal sobre la muerte (Coplas I-XIV). En las tres primeras coplas de dicha parte se realiza una introducción sobre el tema y ya se expresan algunas ideas sobre lo que piensa Manrique. Esta reflexión filosófica es debida a un cercano encuentro de Jorge Manrique y la muerte, la de su padre, que le es motivo de inspiración a escribir esta elegía.

           
2.     Análisis del contenido

A.    El autor en el texto

                        Jorge Manrique expresa mediante esta copla el poder igualatorio de la muerte; que es igual a ricos y pobre, nobles y  campesinos. Con esta igualación producida por la muerte el autor intenta expresar la fortuna inestable así como un menosprecio de los valores mundanos, pues estos no sirven de nada a la hora de la muerte; ya que es para todos igual. Es una reflexión y, por tanto, se podría incluir dentro del género didáctico o ensayístico; adopta una postura objetiva que se observa en el uso de la 3ª persona intemporal (“son” “es “, “van”, etc)

B.     Contenido

                        En esta copla se puede admirar la semejanza de la vida a un río; que tras recorrer su curso, la vida, desemboca en el mar, la muerte. Usando la metáfora del río, se le atribuye un poder igualatorio a la muerte, que no distingue entre nobles o campesinos ni entre ricos ni pobres; pues si bien la nobleza y la riqueza equivalen a ríos con gran caudal, como la pobreza se señala como un río de menor tamaño; todos llegan al mismo lugar, la mar; es decir, la muerte. Este tema se desarrollará en algunas de las coplas siguientes.
                        La copla se podría dividir en dos partes y el adverbio “allí” marca la línea divisoria; “el morir” es la palabra a la que remite el adverbio. En la primera parte se expone una idea, que se demuestra con ejemplos en la segunda.

3.     Análisis de la forma

A.     Nivel fónico

                        A nivel fónico se puede destacar el uso de la /i/ // // para dar más énfasis a la copla y darle una sonoridad especial. Aquí deberías analizar también la métrica y las palabras destacadas en los pies quebrados.

B.     Nivel morfosintáctico

                        En este apartado cabe destacar que la gran mayoría de las palabras usadas son sustantivos y verbos.  Los sustantivos guardan una estrecha relación con las escalas sociales, por una parte, y con los ríos, por la otra. En cuanto a los verbos, estos hacen referencia a la vida. Predominan los verbos y los sustantivos porque el autor pretende mostrar el dinamismo con que pasa la vida y la certeza de la muerte inevitable que nos atañe a todos. Habría que destacar en este apartado que las formas verbales no tienen un significado pasajero, sino universal, permanente y generalizador.
                        Además aquí debería observar el valor expresivo de la ANÁFORA “allÍ” teniendo en cuenta que significa “muerte”.
                        Todas las reiteraciones morfológicas y semánticas contribuyen a fortalecer la idea de insistencia en la idea principal, que es el camino hacia la muerte.

C.    Nivel semántico

                        En esta copla se iguala la vida humana con la de un río. Está comparación se realiza mediante el uso de metáforas que igualan el transcurso de la vida a fluir del río y otras en las que se usa la semejanza entre la muerte y la desembocadura del río en la mar. Otra metáfora es ríos caudales; en la que se produce también una dilogía porque “caudal” significa Cantidad de agua que mana o corre y Hacienda, bienes de cualquier especie, y más comúnmente dinero


4.     Conclusión

            En mi opinión la comparación de la vida a la de un río es una buena manera de expresar la igualación que se produce al morir; en el que sin importar el poder, el dinero, la edad ni ningún otro aspecto, se llega al mismo sitio y en las mismas condiciones.

¿conoces algún autor o algún poema que emplee la metáfora base de este texto?
COPLA  XVI

¿QUÉ SE HIZO EL REY DON JUAN?
LOS INFANTES DE ARAGÓN
¿QUÉ SE HICIERON?
¿QUÉ FUE DE TANTO GALÁN,
QUÉ FUE DE TANTA INVENCIÓN          
COMO TRAJERON?
LAS JUSTAS Y LOS TORNEOS,
PARAMENTOS, BORDADURAS
Y CIMERAS,
¿FUERON SINO DEVANEOS?              
¿QUÉ FUERON SINO VERDURAS
DE LAS ERAS?



1.              Localización

               Esta copla se sitúa en la segunda parte, dónde se ejemplifican y demuestran las anteriores reflexiones y consideraciones filosóficas. Esta, en especial, usa los recientes ejemplos del rey don Juan y los Infantes de Aragón (copla anterior) para respaldar sus teorías sobre la vida y la muerte, ante la cual de nada sirve ofrecer resistencia.


2.            Análisis del contenido

A.                       El autor en el texto.
              
               En esta copla Jorge Manrique se apoya en casos recientes de muertes de personas ricas y poderosas para demostrar su teorías sobre la igualación de la muerte, pues aunque hubiesen librado justas y torneos, enamorado a mujeres como quisieron o cualquier otro logro en vida; todos murieron, igual que hubiese muerto un pobre campesino, un burgués  o un enfermo. Muy bien

B.                        Contenido

               Con el uso de ejemplos, esta copla intenta demostrar las ideas antes citadas del autor. El uso de ejemplos reales, cercanos y de sobra conocidos por el pueblo facilita la asimilación de dichas ideas, así como de un mayor poder de convicción de las mismas.
El tema es la fugacidad de las cosas terrenales. Se trata de un recreación del tópico del Ubi sunt? para llegar a la conclusión de que todo es perecedero en este mundo.
               El contenido nos proporciona, aunque escasamente, alguna información sobre las costumbres cortesanas del siglo XV: damas, vestidos, música, danza,…
               Podemos observar dos núcleos temáticos:
a)      pregunta por la belleza externa (tocados, vestidos, perfumes) de las damas y por el amor de los caballeros.
b)      Pregunta por sus diversiones: la música y la danza.
              
3.            Análisis de la forma

A.                       Nivel fónico.
               Aquí iría la métrica (ver anterior)
               A nivel fónico, el uso de los sonidos /e/ y /o/ acompañados en ocasiones por /a/ o /i/ son los fenómenos más destacables. Fónicamente, parece más acertado destacar la proximidad acústica entre “damas” y “llamas” (vv. 1 y 4) y “tañían” “traían” (vv.9,12)

B.                        Nivel morfosintáctico
                              
               El uso del verbo ser, en su forma del pretérito perfecto simple toma gran importancia en esta copla; al repetirse varias veces, buscando dar un mayor énfasis al conjunto (transmite la idea de acción finalizada absolutamente y, en relación con el contenido de la copla, de aquello que no volverá). El uso de palabras cercanas a los personajes a los que se refieren ayudan a dar una mejor idea de que por muy buena vida que se lleve la muerte llega igual.
               Dos rasgos se observan a primera vista: la interrogación retórica (que actúa como un martillazo para poner de relieve los sentimientos de angustia y nostalgia por el paso del tiempo) y el paralelismo actúa como elemento enfatizador de esas mismas ideas.
               La adjetivación es escasa (“encendidos”, “chapadas” y “acordadas”). “Acordadas” y “encendidos” no son necesarios y, por tanto, son epítetos con el valor intensificador que conlleva su uso.
               Predominan los sintagmas nominales y ello dota a los verbos de rapidez y concentración semántica; el mismo efecto produce el asíndeton de las dos últimas estrofas. HAS ANALIZADO TÚ MUY BIEN EL VALOR DE LOS VERBOS. La utilización de pasados puntuales, distanciados del presente, marca la sensación de lejanía y angustia por lo que no volverá a repetirse


C.                       Nivel semántico.
              
               En cuanto al significado de la idea de la copla en general, esta busca respaldar las ideas del autor, expresadas en las coplas anteriores; mediante ejemplos reales y cercanos a la sociedad, buscando una mayor empatía de la misma.
               Predominan los sustantivos concretos y comunes (frente a la copla anterior con nombres propios).
               La única metáfora es un tópico: amor= fuego; es una metáfora pura “¿qué se hicieron las llamas”? cuya clave está en “amadores”.
               Se produce una estrecha vinculación de significado entre las partes del primer bloque (“damas y amadores”) y las del segundo (“trovar y danzar”)

4.            Conclusión

               En mi opinión el uso de ejemplos reales y sencillos para respaldar la idea del poder igualatorio de la muerte (aquí más bien del paso del tiempo y la fugacidad de la vida) ha sido uno de los mayores logros del autor, hecho que presumiblemente le ayudaría a aumentar la importancia, calidad e interés de la obra.
               Esta copla ha de servir al lector para pensar que los posibles valores de esta vida (damas, fiestas, música, etc.) se desvanecen con el paso del tiempo y con la llegada inexorable e igualatoria de la muerte.


COPLA XXVI

AMIGO DE SUS AMIGOS,
¡QUÉ SEÑOR PARA CRIADOS
Y PARIENTES!
¡QUÉ ENEMIGO DE ENEMIGOS!
¡QUÉ MAESTRO DE ESFORZADOS
Y VALIENTES!
¡QUÉ SESO PARA DISCRETOS!
¡QUÉ GRACIA PARA DONOSOS!
¡QUÉ RAZÓN!
¡QUÉ BENIGNO A LOS SUJETOS!
Y A LOS BRAVOS Y DAÑOSOS,
¡UN LEÓN!

           
1.       Localización.

            Está copla pertenece a la tercera y última parte de la obra, donde Jorge Manrique se centra en la figura de su padre, don Rodrigo Manrique. Dicha parte se puede dividir a su vez en dos partes; una en la que el autor elogia a su padre, coplas XXV – XXVII , y un dialogo entre don Rodrigo y la muerte. Esta copla se sitúa en la primera subdivisión anteriormente nombrada. En ella Jorge Manrique ensalza las cualidades de su padre.


2.     Análisis del contenido

A.     El autor en el texto
           
                        En esta parte de la obra Jorge Manrique se siente identificado debido a que escribe sobre su padre, debido a su muerte; hecho que le marcó y le impulso a escribir estas coplas, por lo que la relación entre la obra y el autor está más que clara.

B.     Contenido del texto
                       
                        En esta copla se ensalzan las cualidades de don Rodrigo Manrique, siendo estas tal vez exageradas por su propio hijo, autor de la obra.

3.     Análisis de la forma

A.     Nivel fónico
                         
                        El sonido /e/ aparece continuamente en la copla, debido en gran parte al uso repetido de la palabra /QUE/. Es muy importante analizar en esta copla la entonación exclamativa

B.     Nivel morfosintáctico
                       
                        En esta composición sólo cabe destacar el uso repetido de la partícula /QUE/ a la hora de conseguir una mayor sonoridad  y énfasis. También podría destacarse la contraposición de las cualidades del padre de Jorge Manrique así cómo el uso repetido de términos. ¿Verbos, sustantivos, adjetivos…qué predomina y que consecuencias tiene?

C.    Nivel semántico

                        En esta copla el autor busca ensalzar las cualidades de su padre, tanto en la relación con amigos y enemigos, sirvientes, aprendices o iguales


4.     Conclusión

            En mi opinión el ensalzamiento de las cualidades de don Rodrigo, se debe al amor de su hijo así como de la tristeza que le provocó su muerte, pues para un hijo su padre siempre será el mejor y más en unas circunstancias como las que se dieron a la hora de escribir esta obra.
                       
-LA ERMITA DE SAN SIMÓN.-


En Sevilla hay una ermita
cual dicen de San Simón

adonde todas las damas
iba a hacer oración
Allá va mi señora,

sobre todas la mejor
saya lleva sobre saya

mantillo de un tornasol
en su boca muy linda

lleva un poco de dulzor
en su cara muy blanca

lleva un poco de color
y en los sus ojuelos garzos

lleva un poco de alcohol
a la entrada de la ermita

relumbrando como el sol
El abad que dice la misa

no la puede decir non
 monacillos que lo ayudan

no aciertan responder non:
 por decir "amén, amén",

decían "amor, amor"

Comentario:

LOCALIZACIÓN:
   La ermita de San Simón es una poesía que pertenece al romancero anónimo Español. Es un romance lírico porque da una gran importancia a la expresión de los sentimientos y del amor.

ANÁLISIS DEL CONTENIDO:
   A. El autor en el texto.
La actitud del autor en el texto es que se siente bien porque su mujer destaca en la iglesia por su belleza de todas las demás mujeres y  dice:``Allá va la mi señora sobre todas la mejor ´´.
Principalmente su postura es una mezcla entre objetiva y realista, describe a su mujer de una forma halagadora. halagüeña (es más conveniente aquí). Pon el cursor sobre las palabras para ver los sinónimos de ambas palabras
La obra esta escrita en la tercera persona del singular para referirse el autor a su mujer. No es una narración; en este texto predomina la descripción. El narrador no participa el poema aunque conoce bien a su protagonista puesto que es su mujer. El autor no interviene para nada en la obra porque este tiene un punto de vista fijo y es que su mujer destaca entre las demás: estas ideas no son convenientes porque te has equivocado al interpretar el texto como una narración.
  
B. El contenido
El tema del poema (esta expresión entra en contradicción con tu análisis anterior) es la belleza incomparable de la mujer del autor y como cuando va a la ermita a rezar ni el abad ni los monaguillos pueden concentrarse para decir la misa.
``monacillos que le ayudan
no aciertan responder non:
por decir amén amén
decían amor amor ´´. 
La obra esta compuesta por veintidós versos de arte menor.  Los versos son octosílabos, la rima es asonante sin ningún esquema concreto. El análisis métrico se realiza en el plano fónico

ANÁLISIS DE LA FORMA:
   A. Plano fónico.
En esta obra se puede observar que todos los versos que riman su última palabra es aguda y la vocal de la silaba tónica es siempre la /o/.  Esto sirve para realzar más el poema y llamar la atención del lector. 
 
 B. Plano morfosintáctico.
Predominan los sintagmas nominales, hay escase  de conjunciones por lo que predomina la abundancia de comas, es decir el asíndeton .¿Qué vlaor significativo tiene en el poema?
  Hay una metáfora : Es una comparación
``relumbrando como el sol´´
Compara su hermosura con los rayos del sol.
También hay una repetición de palabras para indicarnos con que se ha maquillado, nos dice la parte de la cara que se maquilla y después lo que se pone:
   ``En la su boca muy linda
lleva un poco de dulzor
en la su cara muy blanca
lleva un poco de color
y en los sus ojuelos garzos.
lleva un poco de alcohol ´´.
También utiliza juegos de palabras y aliteraciones.
C. Plano semántico.
Nos describe a su mujer de una forma prestigiosa diciendo que el abad que dice la misa no la podía decir los monaguillos no acertaban a responder. 

CONCLUSIÓN Y CRITICA PERSONAL:

Las conclusiones que he sacado sobre este texto es que el autor esta orgulloso de su mujer y dice que es la mejor, hasta tal punto que la compara con el sol. En mi opinión creo que el autor es un poco exagerado y utiliza un poco la ironía. Es un tipo de composición popular y se destaca su sencillez; por tanto, no hay un alarde de figuras retóricas ni cultismos.

COMENTARIO DE TEXTO

Gonzalo de Berceo. Milagros de Nuestra Señora


El labrador avaro
                           Había en una tierra un hombre labrador
que usaba el arado más que otra labor;
 él amaba a la tierra más que al Creador,
       era de muchos modos un hombre enredador.
                   Hacía una vileza –sucieja en verdad-,
              cambiaba los mojones¹ para ampliar su heredad²;
hacía toda clase de agravio y falsedad:
                           tenía mala fama entre su vecindad.
                    Aunque malo, quería bien a Santa María,
                           oía sus milagros y bien los acogía,
                           saludábala siempre, decíale cada día:
   “Ave gracia plena que pariste al Mesías”.
     Murió el arrastrapajas³, de tierra bien cargado;
    en cuerda de diablos fue luego cautivado;
               lo arrastraban con sogas, de coces bien sobado,
                le hacían pagar el doble del pan que dio mudado.
 Doliéronse los ángeles de esta alma mezquina,
      porque se lo llevaba el diablo con inquina,
  quisieron socorrerla, ganarla por vecina,
       mas para hacer tal pasta faltábales harina.
                  Si le decían los ángeles de bien una razón
      ciento decían los otros, malas de perdición.
        Los malos a los buenos tenían en un rincón,
        el alma, por sus culpas, no salía de prisión.
                      Levantándose un ángel, dijo: “Yo soy testigo,
verdad es, no mentira esto que os digo:
                           el cuerpo que llevó esta alma consigo
fue de Santa María su vasallo y amigo.
                     Siempre la mencionaba al comer y a la cena,
;                            decía tres palabras: Ave gratia plena
 boca de donde sale tan santa cantilena,
                           no merece yacer en tan mala cadena”.
                     En cuanto de este nombre de la Santa Reïna
,                            oyeron los diablos, escapáronse aína
                           derramáronse todos como una neblina,
       desampararon todos a esta alma mezquina.
                         Los ángeles que la vieron quedar abandonada,
     de manos y de pies con sogas bien atada,
   estando como oveja que yace enzarzada,
     fueron y la llevaron dentro de su majada.

¹mojón: señal para limitar una finca. ²heredad: propiedad ³arrastrapajas: Ave gratia plena: Salve, llena de gracia (es un saludo a     labrador  la Virgen) aína: en seguida majada: albergue para el ganado.
1. Localización:
El fragmento pertenece al libro Milagros de Nuestra Señora, veinticinco milagros en los que destaca la exaltación a la Virgen María, cuyo autor es Gonzalo de Berceo; el texto, es el milagro XI, perteneciente al grupo de milagros del perdón, la Virgen encubre o disculpa el pecado cometido por alguno de sus fieles. Dicha obra data del siglo XIII, ya que pertenece a la literatura medieval, en concreto al género de la poesía narrativa y dentro de este al mester de clerecía; abordando temas de carácter religioso.
2. Análisis del contenido:
A. El autor en el texto:
En este milagro Berceo muestra una actitud didáctica como en toda su obra, pretende transmitir la doctrina religiosa de manera más directa para que llegue al pueblo.
Respecto a su postura es objetiva, ya que muestra fidelidad hacia lo exterior; también podemos considerarla irónica, ya que se produce una discrepancia entre el texto y el contexto, es decir entre lo que se espera que suceda: que el labrador vaya al infierno debido a sus malos actos y a sus pecados cometidos- versos del 3 al 8. Y lo que sucede realmente: el alma del labrador es salvada del infierno por los ángeles, debido a la devoción, que vivo, mostró a la Virgen María- versos del 25 al 40. Además podemos clasificar su postura de irracional, ya que narra hechos que están fuera del razonamiento y la lógica, y considerar su postura afectiva debido a su labor y entrego por la Iglesia; además de imaginativa-fantástica al tratarse de milagros, ángeles, infierno, diablo… Pero debemos considerar que la obra pertenece al siglo XIII por lo que los asuntos religiosos y fantásticos (milagros) estaban aceptados como reales.
En cuanto al punto de vista la historia, se relata a través de un monje riojano, de un clérigo que es el autor de la obra, pero el texto es contado por un narrador. El narrador aparece a lo largo de todo el texto, las únicas ocasiones en las que no aparece es en las recreaciones de palabras textuales de alguno de los protagonista (el labrado, ángeles…). Sin embargo no es partícipe de la acción, se ciñe a relatarla. Muestra más conocimiento por el protagonista, el labrador,- versos del 1 al 12; que por el resto de personajes, como los ángeles o el diablo. Sabe todo acerca de los personajes y las acciones que llevan a cabo: labrador-versos del 1 al 12; ángeles-versos del 17 al 20 y del 37 al 40. El narrador no interviene como comentarista de los hechos sin embargo si juzga los acontecimientos, aunque no se percibe de manera clara en el texto, sabemos que la intención de Berceo es de exaltar a la Virgen y promover la Religión Cristiana, por lo que todos los actos narrados en el texto mantienen esa intención y se juzgan los que no lo hacen. El texto no se dirige expresamente al lector, pero si presenta recursos para atraer su atención como: presencia de expresiones que hacen referencia a elementos de la naturaleza, de la agricultura y del mundo rural (entorno de los destinatarios de los versos, el pueblo)- usaba el arado más que otra labor (verso 2), cambiaba los mojones para ampliar su heredad (verso 6), le hacían pagar el doble del pan que dio mudado (verso 16), para hacer tal pasta faltábales harina (verso 20); además de comparaciones- derramáronse todos como una neblina (verso 35). El narrador mantiene el punto de vista fijo y habla desde la tercera persona omnisciente, tiene un conocimiento completo de todo. EXCELENTE
B. El contenido:
El tema principal del fragmento es la salvación del labrador gracias a la Virgen María, es decir la bondad de la Santa; ya que como el labrador la rezaba en vida esta le ayudó una vez muerto a ir al cielo en vez de quedarse en el infierno: el tema se puede ver a lo largo de todo el poema pero queda más claro en los versos del 25 al 36.
Organización del milagro: debido a que se trata de un texto de poesía narrativa seguiremos la organización de los textos narrativos. En El labrador avaro Berceo relata los acontecimientos en orden cronológico; comienza el fragmento con una breve descripción y presentación del protagonista (el labrador)- versos del 1 al 4; continua con acciones de la vida cotidiana de este- versos del 5 al 12; pasa a describir su muerte- versos del 13 al 16; muestra el conflicto entre los ángeles (quieren salvar al labrador) y lo diablos (quieren que se quede en el infierno)- versos del 17 al 32; finaliza con la salvación del labrador- versos del 33 al 40. MUY BIEN
3. Análisis de la forma:
A. Plano fónico:
Respecto a las figuras retóricas basadas en el sonido, en este fragmento encontramos una aliteración, es decir la repetición de un fonema en lugares próximos en el texto, con la intención de crear un determinado ritmo en el poema, potenciando su contenido; en este caso la aliteración está presente en la primera estrofa, con la repetición del fonema /r/ y /­r/ (tierra, hombre, labrador, arado, otra, labor, Creador, enredador). Berceo utiliza esta figura para realzar el carácter tramposo y avaricioso del labrador. COMPARTO ESTA IDEA
Por otro lado nos encontramos con la estrofa característica del mester de clerecía: la cuaderna vía, estrofa formada por cuatro versos de catorce sílabas con la misma rima consonante (riman todas las letras de la última sílaba). Se presenta el siguiente esquema métrico:
ESTROFA
RIMA
ESQUEMA
Primera
or
AAAA
Segunda
dad
BBBB
Tercera
ía
CCCC
Cuarta
ado
DDDD
Quinta
ina
EEEE
Sexta
ón
FFFF
Séptima
igo
GGGG
Octava
ena
HHHH
Novena
ina
EEEE
Décima
ada
IIII
MUY BIEN
 B. Plano morfosintáctico:
Dentro de las unidades lingüísticas observamos a lo largo del texto la presencia de sintagmas nominales como sustantivos: tierra, hombre, arado, Creador, mojones, heredad, agravio, arrastrapajas, diablos, pan, ángeles…; adjetivos: labrador, enredador, malo, mezquina, inquina, buenos, enzarzada…; adverbios: más, bien, mas, si, no…. Además hay abundante presencia de verbos, para destacar las acciones del labrador: había, usaba, amaba, era, hacía, cambiaba, tenía, quería, oía, saludábala, murió…. OBSERVA QUE ESTOS VERBOS ESTÁN EN IMPERFECTO PARA INDICAR ACCIONES CONTINUADAS EN EL PASADO; LA ÚLTIMA ES UNA ACCIÓN CONCLUIDA, FINALIZADA QUE NO TIENE VUELTA ATRÁS.Aparecen preposiciones, conjunciones y pronombres. Por último, las oraciones son simples.
Las figuras retóricas presentes en el fragmento son la elipsis, omisión de algún elemento sintáctico necesario en el texto que el contexto o situación permite suplir: quisieron socorrerla, ganarla por vecina, (verso 19)…; símil, comparación por medio de un termino comparativo: estando como oveja que yace enzarzada, (verso 39); metáfora, comparación sin el término comparativo: mas para hacer tal pasta faltábales harina. (verso 20) DEBERÍAS EXPLICAR QUÉ ENTIENDES AQUÍ; encabalgamiento suave, cuando el final del verso no coincide con el final de una frase, en este caso el verso encabalgante ocupa todo el verso encabalgado- versos 27 y 28-; perífrasis, dar un rodeo para expresar una idea, en vez de expresarla directamente, en este caso utiliza la perífrasis para nombrar al infierno: no merece yacer en tan mala cadena”. (verso 32) y paranomasia, juego de palabras basado en el uso de palabras parónimas: (versos 35 y 36)
derramaronse todos como una neblina,
desampararon todos a esta alma mezquina.
C. Plano semántico:
Se caracteriza al labrador mediante el uso de adjetivos que le muestran como avaricioso y tacaño, aunque también como devoto de la Virgen: enredador, malo…. Utiliza palabras propias de oraciones en latín como Ave gratia plena, además de utilizar vocabulario propio del mundo rural: arrastrapajas, majada, mojones, arado…   
4. Conclusión y crítica personal:
En el texto se ve clara la intención propia del mester de clerecía de poner la doctrina religiosa al alcance del pueblo ya que alterna cultismos con palabras coloquiales; además en este poema en concreto se manifiesta la bondad de la Virgen María, con esto Berceo intenta que cada vez más gente se haga fiel de la Santa. Considero que es un poema muy bien estructurado y de fácil comprensión que hace que sea claro su mensaje.
EXCELENTE, MARÍA. MUY BUEN TRABAJO María Miranda Castillo

Gonzalo de Berceo: “Milagros de Nuestras Señora”
Milagro III: “El clérigo y la flor”
"De un clérigo leemos que era de sesos ido,
y en los vicios del siglo fieramente embebido;
pero aunque era loco tenía buen sentido:
amaba a la Gloriosa de corazón cumplido.

    Como quiera que fuese al mal acostumbrado,
en saludarla siempre era bien acordado;
y no iría a la iglesia, ni a otro mandado
sin que antes su nombre no hubiera aclamado.

Decir no lo sabría por qué causa o razón
    (nosotros no sabemos si se lo buscó o no)
dieron sus enemigos asalto a este varón
y hubieron de matarlo, déles Dios su perdón.


Los hombres de la villa, y hasta sus compañeros,
que de lo que pasó no estaban muy certeros,
  afuera de la villa, entre unos riberos
se fueron a enterrarlo, mas no entre los diezmeros.

Pesóle a la Gloriosa por este enterramiento,
porque yacía su siervo fuera de su convento;
aparecióse a un clérigo de buen entendimiento
    y le dijo que hicieron un yerro muy violento.

Ya hacía treinta días que estaba soterrado:
en término tan luengo podía ser dañado;
dijo Santa María: "Es gran desaguisado
que yazga mi notario de aquí tan apartado.

    Te mando que lo digas: di que mi cancelario
no merecía ser echado del sagrario;
diles que no lo dejen allí otro treintenario
y que con los demás lo lleven al osario."

Preguntóle el clérigo que yacía adormentado:
    "Quién eres tú que me hablas? Dime quién me ha mandado,
que cuando dé el mensaje, me será demandado
quién es el querelloso, o quién el soterrado".

Díjole la Gloriosa: "Yo soy Santa María,
madre de Jesucristo que mamó leche mía;
    el que habéis apartado de vuestra compañía
por cancelero mío con honra lo tenía.

El que habéis soterrado lejos del cementerio
y a quien no habéis querido hacerle ministerio
es quien me mueve a hacerte todo este reguncerio:
 si no lo cumples bien, corres peligro serio".

Lo que dijo la dueña fue pronto ejecutado:
abrieron el sepulcro como lo había ordenado
y vieron un milagro no simple, y sí doblado;
este milagro doble fue luego bien notado.

    Salía de su boca, muy hermosa, una flor,
de muy grande hermosura, de muy fresco color,
henchía la plaza con su sabroso olor,
que no sentían del cuerpo ni un punto de hedor.

Le encontraron la lengua tan fresca, y tan sana
    como se ve la carne de la hermosa manzana:
no la tenía tan fresca cuando a la meridiana
se sentaba él hablando en medio la quintana.

Vieron que esto pasó gracias a la Gloriosa,
porque otro no podría hacer tamaña cosa:
    trasladaron el cuerpo cantando "Specïosa",
más cerca de la iglesia a tumba más preciosa.

Todo hombre del mundo hará gran cortesía
si hiciere su servicio a la Virgo María:
mientras vivo estuviere, verá placentería,
y salvará su alma al postrimero día".


COMENTARIO DE TEXTO
Localización:
   Este poema está extraído del libro “Milagros de Nuestra Señora”, de Gonzalo de Berceo. Fue un monje riojano que ha pasado a la historia como el primer autor de la literatura española preocupado por firmar sus obras. Vivió en la primera mitad de siglo XIII y se sabe que ejerció su ministerio en el monasterio de San Millán de la Cogolla, del cual hizo notable propaganda en varios de sus textos. La producción literaria de Gonzalo de Berceo es toda de carácter religioso. Tradicionalmente se divide en dos núcleos:
·        Cuatro vidas de santos relacionados o próximos al entorno riojano: Vida de San Millán de la Cogolla, Vida de Santo Domingo de Silos…
·        Tres obras de exaltación a la Virgen María: Duelo que hizo la Virgen, Milagros de Nuestras Señora (obra más conocida)
   Los “Milagros de Nuestra Señora” constande 25 relatos breves en verso en los que se elogia la devoción a la Madre de Dios y los beneficios que ella ofrece a los que la veneran. Se distingue tres tipos de milagros de María a sus fieles:
·        Milagros en los que la Virgen premia o castiga a los hombres, son once.
·        Milagros del perdón: son ocho en los que la Virgen encubre o disculpa el pecado cometido por alguno de sus fieles.
·        Milagros de la conversión o crisis: en estos seis milagros, la Virgen ayuda a salir de algún apuro a los que la rezan.
   Hay once milagros protagonizados por religiosos, frente a trece cuyo personaje principal es un seglar. Son catorce los que cuentan la historia de un pecador y el resto narra las peripecias de personas virtuosas. Lo que puede llamar la atención es la libertad con la que Berceo muestra las debilidades de aquellos consagrados al servicio divino. Un clérigo borracho, otro ignorante, un sacristán impúdico y un fraile ladrón, entre otros.
   Los textos de Gonzalo de Berceo se caracterizan por su sencillez e ingenuidad. Sin embargo, el clérigo riojano fue un autor culto y con plena conciencia de su estilo y su condición de escritor.
   Este poema que he elegido trata de un clérigo que se dedica a los vicios mundanos, tales como beber…; en cambio, es muy devoto a la Virgen y siempre le dedica una oración, por lo que al ser asesinado, Ella se compadece y obra un milagro: hace que de su boca salga un hermosa flor.
EXCELENTE. NADA QUE OBJETAR. HE COMPROBADO QUE HAS SACADO IDEAS DEL LIBRO DE TEXTO Y OTRAS QUE, SUPONGO HABRÁS CONSULTADO. MUY BIEN, OLAYA.
Análisis del contenido:
El autor en el texto:
   A cada género literario le corresponde una actitud específica, en este caso pertenece al verso. El autor tiene una actitud externa-narrativa, pues narra la acción desde fuera del relato, no se involucra en los hechos. Es una característica de la épica, que utiliza el verso para contar historias.
   Respecto a la postura, yo creo que mantiene una postura subjetiva, de intimidad, ya que son textos religiosos que muestran gran devoción a la Virgen y él, al ser un clérigo, posee ese mismo sentimiento de devoción.
   En cuanto al punto de vista, el autor utiliza la tercera persona omnisciente, ya que tiene un conocimiento completo de todo: sentimientos de los personajes (Pesóle a la Gloriosa por este enterramiento,/ porque yacía su siervo fuera de su convento;/ aparecióse a un clérigo de buen entendimiento/ y le dijo que hicieron un yerro muy violento), acontecimientos, pensamientos… Muy bien
El contenido:
   Cada historia que compone “Milagros de Nuestra Señora” presenta un esquema muy semejante:
·        El poeta presente y sitúa al personaje, marcado siempre por una profunda devoción a la Virgen.
·        Este personaje se encuentra en alguna dificultad, peligro o crisis.
·        Para salir del apuro, invoca a María, aunque no faltan las ocasiones en que Ella acude espontáneamente hasta su devoto.
·        El problema se soluciona.
   En este fragmento Ella acude en ayuda de su devoto al percatarse de que una vez asesinado no ha sido enterrado en las condiciones que considera oportunas para él. Yo diría que el tema de este poema es la bondad de la Virgen y la conveniencia de cultivar su devoción (Todo hombre del mundo hará gran cortesía/ si hiciere su servicio a la Virgen María:/ mientras vivo estuviere, verá placentería,/ y salvará su alma al postrimero día). Genial
   Este poema combina narración (Los hombres de la villa, y hasta sus compañeros,/ que de lo que pasó no estaban muy certeros,/ afuera de la villa, entre unos riberos/ se fueron a enterrarlo, mas no entre los diezmeros.), descripción (De un clérigo leemos que era de sesos ido,/ y en los vicios del siglo fieramente embebido;/ pero aunque era loco tenía buen sentido:/ amaba a la Gloriosa de corazón cumplido) y diálogo (Preguntóle el clérigo que yacía adormentado:/ "Quién eres tú que me hablas? Dime quién me ha mandado,/ que cuando dé el mensaje, me será demandado/ quién es el querelloso, o quién el soterrado".). Muy bien
   Los hechos que en este texto se relatan suceden en orden cronológico: el autor comienza desde el principio siguiendo la cronología de los hechos en el orden que van sucediendo.
Análisis de la forma:
Plano fónico:
   Nos encontramos con la estrofa característica del Mester de Clerecía: la cuaderna vía. Se trata de una composición de versos alejandrinos, también llamada tetrástrofo monorrimo, es decir, de catorce sílabas (tetrástrofo), con rima consonante uniforme (monorrimo). Estrofa de cuatro versos, generalmente alejandrinos, con rima consonante uniforme: AAAA. Observo que no hay figuras destacables del plano fónico; sin embargo, se podrían indicar que predomina la modalidad oracional enunciativa y, por tanto, la constatación de los hechos afirmándolos o negándolos; este hecho está en relación con la narración en tercera persona omnisciente.
Plano morfosintáctico:
   Las oraciones son simples y sencillas, estilo que caracteriza a Gonzalo de Berceo.
   Las figuras retóricas propias de este nivel son: Anáfora (Preguntóle el clérigo que yacía adormentado:/ "Quién eres tú que me hablas? Dime quién me ha mandado,/ que cuando dé el mensaje, me será demandado/ quién es el querelloso, o quién el soterrado".)y Dilogía (Le encontraron la lengua tan fresca, y tan sana/ como se ve la carne de la hermosa manzana:/ no la tenía tan fresca cuando a la meridiana/ se sentaba él hablando en medio la quintana.-puede referirse a una casa o a una plaza).Muy bien esta dilogía (figura que deberemos analizar más frecuentemente cuando estudiemos el Barroco), pero es más adecuado estudiarla en el plano semántico. En este ejemplo se observa otra figura de este plano: el EPÍTETO: hermosa manzana (matizando la idea de lo perecedero de los frutos)
Plano semántico:
   En este nivel destacan: Símil (Le encontraron la lengua tan fresca, y tan sana/ como se ve la carne de la hermosa manzana:/ no la tenía tan fresca cuando a la meridiana/ se sentaba él hablando en medio la quintana.), Metonimia (Los hombres de la villa, y hasta sus compañeros,/ que de lo que pasó no estaban muy certeros,/ afuera de la villa, entre unos riberos/ se fueron a enterrarlo, mas no entre los diezmeros.)
Conclusión y crítica personal:
   Decidí realizar el trabajo sobre este poema porque me pareció un texto sencillo y fácil de entender, así como bonito. Realizar este comentario me ha servido para saber más sobre Gonzalo de Berceo y sobre su obra “Milagros de Nuestra Señora”.
OLAYA MUÑÍZ



Celestina comienza hablándole a Melibea de los males de la vejez, con el fin de convencerla de que debe amar mientras sea joven. La perversa vieja es hábil en el arte de minar las voluntades ajenas. Cuando comienza a hablarle de Calisto, Melibea se irrita; Celestina la aplaca diciéndole que el joven sólo quiere que rece por él y el cordón de su vestido. La muchacha le permite seguir hablando, y ella continúa con su malvada persuasión.

CELESTINA.- A la mi fe, la vejez no es sino mesón de enfermedades, posada de pensamientos, amiga de rencillas, congoja continua, llaga incurable, mancilla de lo pasado, pena de lo presente, cuidado triste de lo porvenir, vecina de la muerte, choza sin rama que se llueve por cada parte, cayado de mimbre que con poca carga se doblega.
MELIBEA.- ¿Por qué dices, madre, tanto mal de lo que todo el mundo, con tanta eficacia, gozar o ver desea?
CELESTINA.- Desean harto mal para sí, desean harto trabajo. Desean llegar allá porque llegando viven, y el vivir es dulce, y viviendo envejecen. Así, que el niño desea ser mozo, y el mozo viejo, y el viejo más, aunque con dolor. Todo por vivir, porque, como dicen, "viva la gallina con su pepita". Pero ¿quién te podría contar, señora, sus daños, sus inconvenientes, sus fatigas, sus cuidados, sus enfermedades, su frío, su calor, su descontentamiento, su rencilla, su pesadumbre; aquel arrugar de cara, aquel mudar de cabellos su primera y fresca color, aquel poco oír, aquel debilitado ver, puestos los ojos a la sombra, aquel hundimiento de boca, aquel caer de dientes, aquel carecer de fuerza, aquel flaco andar, aquel espacioso comer? Pues ¡ay, señora!, si lo dicho viene acompañado de pobreza, allí verás callar todos los otros trabajos cuando sobra la gana y falta la provisión, que jamás sentí peor ahíto que de hambre.
En Dios y en mi alma [Calisto] no tiene hiel; gracias dos mil; en franqueza, Alexandre; en esfuerzo, Héctor; gesto de un rey, gracioso, alegre, jamás reina en él tristeza. De noble sangre, como sabes. Gran justador; pues verlo armado: un San Jorge. Fuerza y esfuerzo, no tuvo Hércules tanta. La presencia y facciones, disposición, desenvoltura, otra lengua había menester para las contar. Todo junto semeja ángel del cielo. Ahora, señora, tiénele derribado una sola muela que jamás cesa de quejar.
MELIBEA.- ¿Y qué tiempo ha?
CELESTINA.- Podrá ser, señora, de veintitrés años; que aquí está Celestina que lo vio nacer.
MELIBEA.- Ni te pregunto eso, ni tengo necesidad de saber su edad; sino qué tanto ha que tiene el mal.
CELESTINA.- Señora, ocho días. Que parece que ha un año en su flaqueza.
MELIBEA.- ¡Oh, cuánto me pesa con la falta de mi paciencia! Porque siendo él ignorante y tú inocente, habéis padecido las alteraciones de mi airada lengua. En pago de tu sufrimiento, quiero cumplir tu demanda y darte luego mi cordón. Y porque para escribir la oración no habrá tiempo sin que venga mi madre, si esto no bastare, ven mañana por ella muy secretamente.
1. Localización.
Este fragmento está sacado de “La Celestina”. Aunque el autor es Fernando de Rojas, existe cierta controversia en este punto, en parte inducida por el mismo autor. La obra no va firmada y Fernando de Rojas es el nombre que encontramos en el acróstico de los versos preliminares a la obra, a los que acompaña la carta donde se dice que hacia 1497 encontró el primer acto y el comienzo del segundo mientras estudiaba leyes en Salamanca y, al haberle gustado mucho y no conocer el final de la historia, añadió quince más hasta concluirla.                                                                                                           En el argumento de la obra hay tres núcleos bien definidos: -Planteamiento (acto I) –Desarrollo (actos II-XVII) –Desenlace (actos XVIII- XXI).                                                                                                        El género de la Celestina es una cuestión polémica; en el siglo XVII, se creía que era una novela dramática o dialogada; se resistían a encajarla en “drama”. En el siglo XX seguían denominándola novela dialogada.  Hoy en día, aunque son mayoría los que la ven como una obra dramática, se reconoce la imposibilidad de reducir la cuestión a un esquema simple.                                La Celestina, tuvo tres ediciones: la primera se publicó en Burgos en el año 1499; y no tenía ni título, ni autor, y estaba compuesta por 16 actos. La segunda se publicó en Toledo y en Sevilla en el año 1500; se llamaba “Comedia de Calisto y Melibea” y ya se sabía que el autor era Fernando de Rojas. Y por último, la tercera se publicó en Sevilla, Toledo y Salamanca en el año 1502, llamada “Tragicomedia de Calisto y Melibea” y tenía 21 actos.        Es una de las obras cumbre de la literatura española y universal. 
MUY BIEN, CORAL. Aquí deberías indicar el acto en el que se encuentra este fragmento y lo que ha ocurrido antes.
2. Análisis del contenido.
A. El autor en el texto.
En cada género el autor tiene una actitud distinta. Este texto, forma parte de las obras dramáticas. El autor pone en evidencia la crisis de los valores tradicionales que se acentuará al pasar de la Edad Media a Renacentismo. El autor narra la historia en tercera persona.   Deberías haberte dado cuenta de que es una obra dramática y considerar otras características propias de este género.



B. El contenido
En La Celestina se aprecia el cambio de la mentalidad medieval a la renacentista: la religión, la vida como camino hacia el cielo, la visión ordenada y optimista del mundo se ven sustituidas por la exaltación del goce carnal y de los placeres aquí en la Tierra, la primacía de los valores materiales, el pesimismo, el egoísmo y la presencia del resentimiento y la envidia en las relaciones humanas. Tienes que observar qué dice concretamente en este texto
El autor combina la narración con el constante diálogo entre los personajes.

3. Análisis de la forma.

A. Plano fónico.    

En cuanto al nivel fónico, hay que destacar la aparición de exclamaciones e interrogaciones (¡Oh, cuánto me pesa con la falta de mi paciencia!), (¿quién te podría contar, señora, sus daños, sus inconvenientes, sus fatigas, sus cuidados, sus enfermedades, su frío, su calor, su descontentamiento, su rencilla, su pesadumbre; aquel arrugar de cara, aquel mudar de cabellos su primera y fresca color, aquel poco oír, aquel debilitado ver, puestos los ojos a la sombra, aquel hundimiento de boca, aquel caer de dientes, aquel carecer de fuerza, aquel flaco andar, aquel espacioso comer? Muy bien; pero ahora debes indicar que las exclamaciones se utilizan para intensificar los sentimientos y que la pregunta no espera respuesta; es una retórica y se utiliza para afirmar de forma más contundente lo que se quiere decir.

B. Plano morfosintáctico.

Hay que destacar las enumeraciones  (A la mi fe, la vejez no es sino mesón de enfermedades, posada de pensamientos, amiga de rencillas, congoja continua, llaga incurable, mancilla de lo pasado, pena de lo presente, cuidado triste de lo porvenir, vecina de la muerte, choza sin rama que se llueve por cada parte, cayado de mimbre que con poca carga se doblega). También debe de destacarse el paralelismo (aquel arrugar de cara, aquel mudar de cabellos su primera y fresca color, aquel poco oír, aquel debilitado ver, puestos los ojos a la sombra, aquel hundimiento de boca, aquel caer de dientes, aquel carecer de fuerza, aquel flaco andar, aquel espacioso comer). Es importante que extraigas conclusiones. Es fácil que os lo pida en el exámen

C. Plano semántico.

En el plano semántico se encuentran antítesis (¿quién te podría contar, señora, sus daños, sus inconvenientes, sus fatigas, sus cuidados, sus enfermedades, su frío, su calor, su descontentamiento, su rencilla, su pesadumbre; aquel arrugar de cara, aquel mudar de cabellos su primera y fresca color, aquel poco oír, aquel debilitado ver, puestos los ojos a la sombra, aquel hundimiento de boca, aquel caer de dientes, aquel carecer de fuerza, aquel flaco andar, aquel espacioso comer?).

4. Conclusión y crítica personal.

Hay que destacar la riqueza de sus personajes, el verismo del lenguaje y de las situaciones ambientales, la soltura del diálogo y su naturalidad. El tema del paso del tiempo, la inutilidad de cualquier gozo o grandeza mundana, la pérdida de la juventud en una especie de "Carpe diem" ("Gocemos y holguemos, que la vejez pocos la ven"); el tema de la muerte que todo lo acaba, omnipresente al final de la obra; el tratamiento literario de las clases sociales...

Coral: conviene que no olvides el texto que estás comentando


                                                                                  CORAL PALLARES                                              

Comentario de texto
Episodio de don Melón y doña Endrina.
Amigos, grande es mi pena, y puesto estoy en la honda;
a la dama voy a hablar, quiera Dios bien me responda.
Me abandonó el marinero de repente en la mar honda
y dejóme solo, aislado, sin remos, con brava onda.

¡Cuitado! ¿Podré escapar? Tengo miedo de ser muerto;
aunque miro a todas partes no consigo hallar un puerto.
La esperanza que me queda para ponerme a cubierto
reside en aquella sola que me trae penado y muerto.

He de razonar con ella y decirle mi quejura,
he de hacer que mis palabras la inclinen a la blandura;
hablándole de mis cuitas entenderá mi amargura:
a veces con chica frase se consigue gran holgura.

¡Ay, Dios, cuán hermosa viene doña Endrina por la plaza!
¡Ay, qué talle, qué donaire, qué alto cuello de garza!
¡Qué cabellos, qué boquita, qué color, qué buenandanza!
Con saetas de amor hiere cuando los sus ojos alza.

Pero tal lugar no era para conversar de amores;
acometiéronme luego muchos miedos y temblores,
los mis pies y las mis manos no eran de sí señores,
perdí seso, perdí fuerza, mudáronse mis colores.

Unas palabras tenía pensadas para decir,
la vergüenza ante la gente otras me hace proferir;
apenas era yo mismo, sin saber por dónde ir;
mis dichos y mis ideas no conseguían seguir.

Hablar con mujer en plaza es cosa muy descubierta
y, a veces, mal perro atado está tras la puerta abierta;
es bueno disimular, echar alguna cubierta,
pues sólo en lugar seguro se puede hablar cosa cierta.

-"Señora, la mi sobrina, la que en Toledo vivía
a vos se encomienda mucho, mil saludos os envía;
si hubiese lugar y tiempo, por cuanto de vos oía,
tendría placer en veros y conoceros querría.

"Deseaban mis parientes casarme en esta sazón
con una doncella rica, hija de don Pepión;
a todos di por respuesta que no la querría, no.
¡Mi cuerpo será de aquella que tiene mi corazón!"

Luego, hablando en voz baja, dije que disimulaba
porque toda aquella gente de la plaza nos miraba;
cuando vi que se marchaban y que ya nadie quedaba
comencé a decir la queja de amor que me lastimaba
"No existe nadie en el mundo a quien ame como a vos;
el tiempo va transcurrido de los años, más de dos,
que por vuestro amor padezco, pues os amo más que a Dios;
no quiero que otra persona medie entre nosotros dos.
Comentario de texto
1.Localización:
Este episodio está sacado de El libro de Buen Amor (LBA) de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita.En la mayoría de las obras escritas antes del siglo XV, no sabemos ni el nombre de la obra ni el autor.Una excepción con uno llamado Juan Ruiz; el cargo, arcipreste de Hita.Que probablemente nació en Alcalá de Henares, fue arcipreste del pueblo de Hita (Guadalajara) y parece que estuvo en prisión por motivos que se desconocen. Por lo que se deduce de sus escritos debió de ser un hombre alegre, amante de la buena vida y culto, muy culto.Hemos selecto (seleccionado) un episodio que tiene de título Episodio de don melón y doña Endrina.
Es indudablemente el Libro de Buen Amor una de las joyas de la literatura mediaval española que encierra en si misma todo el misterio y la belleza de ese oscuro momento de la historia.El autor es un clérigo.Es un relato amoroso escrito en forma autobiográfica y lleno de gran originalidad dividido en tres partes argumentales:En la primera de ellas se narran las aventuras amorosas del potagonista en las que fracasa por inexperiencia y por desconocimientos de las normas del amor cortés.En la segunda parte, durante un sueño,el Amor se le aparece al protagonista y le da una grandísima lección sobre las leyes los preceptos del amor de urbanidad y cortesía y la necesidad de disponer de una chismosa fiel y astuta.Y la tercera parte cuenta las aventuras extramatrimoniales del narrador de un variado panorama de las diferentes clases de mujeres que pueden ser conquistadas.
2. Análisis del contenido: Qué dice el texto
A.autor en el texto:
En ese episodio que hemos selecto de don Melón y doña Endrina nos cuenta una de las aventuras amorosas más conocidas del Libro del buen amor.Se encuentra escrito en primera persona ,aunque no quiero decir que se trate de un asunto realmente vivido.La forma autobiográfica era un recurso literario muy frecuente en aquella época por el cual el autor conseguía captar el interés del lector y su atención.
El Arcipreste defiende el buen amor,pero la alegre picardía y el gran conocimiento que despliega para describir el pecado,pueden inducir a él a los oyentes menos avisados. Tiene una viveza incomparable de su lenguaje.
B.El contenido:
Se puede confirmar que el tema del texto se trata de la belleza de la dama en una estrofa muy poética y llena de emoción;pero sin describirla para que usemos nuestra propia imaginación.
¡Ay, Dios, cuán hermosa viene doña Endrina por la plaza!
¡Ay, qué talle, qué donaire, qué alto cuello de garza!
¡Qué cabellos, qué boquita, qué color, qué buenandanza!
Con saetas de amor hiere cuando los sus ojos alza.
El episodio podemos dividir en cuatro estructuras (MEJOR APARTADOS):
-Sus penas amorosas y su propósito de declararse su amor a la culpable de ello.
-La belleza de la dama
-Para hablar del amor utiliza la soledad y las dudas que le asaltan en la relación amorosa.
-Diálago entre el declarador y la dama,en la que éste con sus palabras poéticas intenta seducir a la dama y ella para resistir utiliza respuestas rápidas y desconfiadas.
3.Análisis de la forma:Cómo lo dice
A.Plano fónico: En este apartado nos interesa considerar las figuras como la reiteraciones;anáfora,el paralelismo y las enumeraciones, que se utilizan para aumentar el ritmo.Observa la siguiente estrofa en la que don Melón describe a doña Endrina.

¡Ay, Dios, cuán hermosa viene doña Endrina por la plaza!
¡Ay, qué talle, qué donaire, qué alto cuello de garza!
¡Qué cabellos, qué boquita, qué color, qué buenandanza!
Con saetas de amor hiere cuando los sus ojos alza.
Se puede apreciar también la repetición del sonido /r/ en la estrofa quinta en la que dice:pero tal lugar no era para conversar de amores; repite el sonido /r/para marcar bien el sentido en el que quiere transmitir y que pueda entender lo que quiere decir a los lectores.
También apresenta rima consonante en la sexta estrofa:
Unas palabras tenía pensadas para decir,
la vergüenza ante la gente otras me hace proferir;
apenas era yo mismo, sin saber por dónde ir;
mis dichos y mis ideas no conseguían seguir.
Y rima asonante?en la quinta estrofa:
Pero tal lugar no era para conversar de amores;
acometiéronme luego muchos miedos y temblores,
los mis pies y las mis manos no eran de sí señores,
perdí seso, perdí fuerza, mudáronse mis colores.
Rima cosonante
B.Plano morfosintáctico:Utiliza la derivación de palabras como:queja-aqueja;engañosos-engañan.También usa las estructuras bimenbres como:de piel blanca y negra piel;a veces son castigados justos por pecadores;la culpa del malo daña a los buenos y mejores;porque toda aquella gente de la plaza nos miraba;cuando vi que se marchaban y que ya nadie quedaba.
C.Plano semántico:Al principio de las estrofas utiliza palabras en el que se expresa soledad,como si estuviera abandonado; es como si tuviera miedo de morirse solo.
Amigos, grande es mi pena, y puesto estoy en la honda;
a la dama voy a hablar, quiera Dios bien me responda.
Me abandonó el marinero de repente en la mar honda
y dejóme solo, aislado, sin remos, con brava onda.
Caracterizada por antónimos como:tengo miedo de ser muerto,que por vuestro amor padezco,pues os amo más que a Dios;hablándole de mis cuitas entenderá mi amargura;a veces con chica frase se consigue gran holgura;tanto más me da la muerte cuanto más de mi se aleja,creedme el amor que os tengo es mi único cuidado,tan sólo,por este amor estoy triste y amargado;bien lozana y orgullosa,bien serena y sosegada.
EN ALGUNAS EXPRESIONES NO SE OBSERVA BIEN LA ANTÍTESIS
Destaca también en las siguientes estrofas palabras de amor para intentar conquistar a la mujer de sus sueños.
"Con la gran pena que paso vengo a deciros mi queja:
vuestro amor y mi deseo que me hiere y que me aqueja;
no se alivia, no se marcha, no me suelta, no me deja,
tanto más me da la muerte cuanto más de mí se aleja.
D.Conclusión: En este episodio sacado del Libro del buen amor se aprecia claramente el temor a la muerte que siente don Melón y su sufrimiento por amor por su amada doña Endrina. Don Melón se lamenta de no estar con su amada dama y cuando esta con ella ésta no quiere casarse con él porque a éste le quieren casar con la hija de don Pepión .Pero don Melón intentará seducirla expresandole todo lo que siente hacía ella.
MUY BIEN, FIAMA; ALGUNOS ERRORES, PERO HAS REALIZADO UN BUEN TRABAJO. ES CONVENIENTE QUE LO RECUERDES PARA UTILIZAR ESTAS IDEAS EN EL EXAMEN.



































Coral Pallares Menéndez nº17 1ºBCT